Identificación Genética de Restos Oseos de Víctimas

Description:

El propósito de este taller surge ante la necesidad de comunicar y actualizar la información relativa a los análisis genéticos realizados en muestras biológicas tanto en los restos óseos de víctimas en casos de desastres masivos o en conflictos armados, como en los realizados en las muestras biológicas tomados a familiares.

Para ello se dará a conocer el uso de un sistema LIMS de gestión de toda la información relativa a las muestras (datos, análisis asociados, perfiles obtenidos…) la valoración y cotejo de los perfiles genéticos generados tanto en electroforesis capilar como a través de NGS y el uso de software de valoración estadística (Familias, M-FISys).

 

Learning Outcomes:

  1. Entender el enfoque asociado a la gestión de la información del laboratorio a través de un sistema LIMS.
  2. Conocer las aspectos técnicos del procedimiento de análisis de restos óseos y sus dificultades.
  3. Valorar el uso de nuevas tecnologías como la secuenciación masiva en paralelo o NGS en muestras complejas.
  4. Comprender las etapas de la valoración y cotejo de los perfiles genéticos de las bases de datos de víctimas y familiares.

 

Intended Audience:

Personas interesadas en el análisis de muestras complejas como restos óseos, su problemática y el aporte del uso de nuevas tecnologías, asimismo de personas interesadas en los sistemas LIMS y en las bases de datos genéticas.

Description:

El propósito de este taller surge ante la necesidad de comunicar y actualizar la información relativa a los análisis genéticos realizados en muestras biológicas tanto en los restos óseos de víctimas en casos de desastres masivos o en conflictos armados, como en los realizados en las muestras biológicas tomados a familiares.

Para ello se dará a conocer el uso de un sistema LIMS de gestión de toda la información relativa a las muestras (datos, análisis asociados, perfiles obtenidos…) la valoración y cotejo de los perfiles genéticos generados tanto en electroforesis capilar como a través de NGS y el uso de software de valoración estadística (Familias, M-FISys).

 

Learning Outcomes:

  1. Entender el enfoque asociado a la gestión de la información del laboratorio a través de un sistema LIMS.
  2. Conocer las aspectos técnicos del procedimiento de análisis de restos óseos y sus dificultades.
  3. Valorar el uso de nuevas tecnologías como la secuenciación masiva en paralelo o NGS en muestras complejas.
  4. Comprender las etapas de la valoración y cotejo de los perfiles genéticos de las bases de datos de víctimas y familiares.

 

Intended Audience:

Personas interesadas en el análisis de muestras complejas como restos óseos, su problemática y el aporte del uso de nuevas tecnologías, asimismo de personas interesadas en los sistemas LIMS y en las bases de datos genéticas.

Pricing:


  • Standard Registration$100

Attendees should plan on bringing laptops to this workshop.

Workshop currently at capacity. A waitlist is available to join on our registration page.

Brought to you by

Worldwide Association of Women Forensic Experts

Agenda:


09:00h – 10:30h
Presentación, Adecuada Selección de Muestras de Restos Óseos y Familiares. Árboles Genealógicos – Juan Carlos Alvarez
10:30h – 10:45h
Pausa
10:45h – 11:45h
Experiencia con el Sistema de Gestión de Información de Laboratorio (LIMS) y su utilidad en Identificación de Víctimas – María Saiz
11:45h – 12:45h
Preparación de Muestras de Restos Óseos y Control de Contaminación: Laboratorio de Muestras Mínimas – Xiomara Gálvez
12:45h – 13:45h
Comida
13:45h – 15:15h
Extracción, Cuantificación, Amplificación e Interpretación de Resultados de ADN en Restos Óseos y Muestras de Familiares – Xiomara Gálvez y María Saiz
15:15h – 15:30h
Pausa
15:30h – 17:00h
Cotejos, Análisis e Interpretación Estadística. Comunicación de Resultados – Juan Carlos Alvarez

Submit Question to a speaker